Eventos académicos

AYUDANOS A AYUDAR... ¡¡¡

Queremos que nos ayudes a conseguir 
ropa en buen estado y juguetes 
para las personas Victimas que 
Necesitan de una mano amiga.

Trae tu aporte al CAV Centro de Atención a Víctimas
Bloque E primer piso.

LA MANERA DE DAR VALE MÁS QUE LO QUE SE DA.....
PIERRE CORNEILLE.

EVENTOS ACADEMICOS.....

 

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN EL AREA DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA FORENSES:
SEDE:Barrio Caribe
AUDITORIO: Luis Carlos Cano Montoya
DIRECCION: Carrera 65 N° 80-325
DIA: Miercoles 21 de Agosto del 2013
HORARIO: 9:00AM A 12 DEL DIA Y DE 1:30PM A 5:00PM
www.medicinalegal.gov.co
La Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín y el Instituto Colombiano de Derechos Humanos tienen el gusto de invitarle a la presentación de la:

GUIA PARA LA INVESTIGACIÓN EFICAZ DEL FEMINICIDIO 

LUGAR: Parque Biblioteca de Belén (Teatro), carrera 76 N. 18 A-19
FECHA: lunes 2 de septiembre de 2013
HORA: 8:00 a.m

Mayor información: secre.mujeres@medellin.gov.co – 3153208795 385 54 24 .

QUE HACER???

1) El CAV, tiene 20 cupos. 

2) El evento tiene refrigerios. 

3) Enviar el correo en forma masiva a todos los estudiantes, pedirles que se deben inscribir por internet, pero confirmar acá quien va asitir, para controlar los cupos. Esto lo puede hacer Marta, que tienen todos los estudiantes en una base de datos.
La Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín y el Instituto Colombiano de Derechos Humanos tienen el gusto de invitarle al panel sobre: 

INVESTIGACIÓN CRIMINAL DEL FEMINICIDIO EN IBEROAMÉRICA

LUGAR: Recinto Concejo de Medellín
FECHA: martes 3 de septiembre de 2013
HORA: 8:00 am - 12:00 m
Mayor información: secre.mujeres@medellin.gov.co – 3148732209 385 54 24 ...
 
LOS INVITAMOS A PARATICIPAR EN LA CÁTEDRA REPRESENTACIONES SOCIALES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Por Silvia María García Ángel , el jueves 29 de agosto de 8:00 a 10:00 a.m. Conferencia y de 10:00 a.m. a 12:00 m. Taller; en el Bloque 15 Primer Piso Foro Federico Estrada Vélez, de la Universidad de Medellín, como parte de la Cátedra Medellín Diversa e Incluyente.

Entrada libre con inscripción previa por medio del link https://app.udem.edu.co/PreInscripcionExtension/
Mayores informe en División de Educación Continuada Universidad de Medellín Teléfonos: 340 54 47 -340 53 62
 
 
EN RELACIÓN CON EL TALLER DE ESCRITURA:

Grupo de estudiantes, buen día, quienes escribieron su historia, por favor me la envía (sin importar que ya la Dra. Marta ya los tenga), toda vez que requerimos llevar control y envíarlos para correo, para que ella haga ajustes más fácil y luego se los devuelva y así agilizar. Quienes no han escrito aún pueden iniciar.

Por favor lo más rápido el escrito quienes ya lo tienen. Ya tenemos quién imprima el libro, por tanto ánimo y pilas para obtener resultados. 

PAUTAS PARA EL TALLER DE ESCRITURA 

1) Conocer algunas técnicas de redacción. 

2) Dejar memoria.

3) Identificar aspectos para mejorar, otros para mantener, otros para erradicar. 

4) Sanar. 

5) Interactuar con los compañeros. 

6) Finalmente editar un libro nuestro. 


Se harán cuatro talleres, para los cuales fueron invitados, hoy se realizó el primero, si no pueden venir, pueden ir construyendo su escrito, con fundamento en lo siguienet: 


1) Es libre, parte del deseo personal de contar la historia como practicante del CAV, desde un punto de visto humano, no descriptivo. 

2) Pasos, propuestos, no es camisa de fuerza: 
2.1. Observación, quién soy yo?
2.2. Mi profesión en la práctica. 
2.3. Entorno. 
2.4. Observación de los demás, mi relación con los otros, con los compañeros, los usuarios, el personal de planta. 
2.5. Enseñanzas, lo bueno, lo malo. 
2.6. Cómo era antes de llegar al CAV, en qué he cambiado?
2.7. Cómo me encuentro hoy?
3. Sugerencias
3.1. Escribir en primera persona. 
3.2. Contar con mis palabras. 
3.3. Descripciones, atmósferas, recuerdos, preguntas.
3.4. Utilizar punto seguido, preferente a la coma. 
3.5 El punto y coma es muy díficil de usar.
3.6. Escribir dos hojas. 
3.7. Usar sinónimos. 
3.8. Utilizar comparaciones.
4. Orden.
Quién escriba, no debe tener pena, preocupación, por el qué dirán, partimos del respeto mutuo, y buscamos ante todo el reconocimiento del ser. 
5. Ver las cosas con otros ojos. 
Todos ustedes profesionales, la Universidad nos les enseña cada cosa, cómo se debe hacer, les brinda elementos para pensar. Eso es lo que buscamos que piensen y creen.
 
Se encuentran abiertas las inscripciones de forma gratuita para asistir al IX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional -“Diálogo Constitucional para la Paz”- que se realizará en Medellín los días 18,19 y 20 de septiembre.
Para mayor información:
Incripciones para el Congreso Colombiano de Derecho Procesal que se hará en Medellín los días 11, 12 y 13 de septiembre.
https://www.icdp.org.co/esp/congreso/congreso34/inscripciones.html.