NUESTRA LABOR EN EL CAV

Al Centro de Atención a Víctimas – CAV, puede llegar una víctima de violencia sexual, homicidio o violencia intrafamiliar nuestra labor consiste en brindarle acompañamiento en forma conjunta por un abogado, un sicólogo y un trabajador social. La idea es que en forma integral se puedan encarar sus derechos y hacer una representación profesional efectiva tanto en el proceso penal como en otra serie de servicios sicosociales que se requieren para que sus derechos no se vean afectados por más tiempo.

NUESTROS OBJETIVOS EN EL CAV

1. Atender a los afectados cumpliendo con el mandato constitucional de garantizar el respeto a los derechos de las víctimas.

2. Apoyar, asesorar y acompañar a las víctimas y testigos para que participen activamente en el Sistema Penal Acusatorio, con el propósito de obtener un acceso oportuno y eficaz a la reparación integral.

DERECHOS DE LAS VICTIMAS

Recordemos que como representantes de victimas debemos garantizarles a las mismas los derechos que a continuación se relacionan, además de dar la garantía de no repetición.

La persona con condición de víctima en el proceso penal tiene derecho a:
• Recibir, durante todo el procedimiento, un trato humano y digno.
• Protección de su intimidad, a la garantía de su seguridad, y a la de sus familiares y testigos a favor.
• Obtener una pronta e integral reparación, moral y económica, de los daños sufridos, a cargo del autor o partícipe del delito.
• Ser oído y a que se le facilite el aporte de pruebas.
•  Recibir información pertinente para la protección de sus intereses y a conocer la verdad de los hechos.
• Recibir asistencia integral (servicios sociales).
 

HISTORIA DEL CAV

El Centro de Atención a Víctimas (C.A.V.) de la Fiscalía General de la Nación en la ciudad de Medellín abrió sus puertas al público el jueves 17 de noviembre de 2011. Gracias al apoyo recibido del gobierno de los Estados Unidos, el CAV presta asistencia a víctimas de los delitos de homicidio, delitos sexuales y violencia intrafamiliar.
Este es el cuarto CAV que se construye después de los centros en Bogotá, Bucaramanga y Cali, los cuales han atendido una cifra muy superior a las 2.900 víctimas.
El programa que adelanta la Fiscalía General de la Nación, con el respaldo técnico y financiero del gobierno de Estados Unidos a través del Departamento de Justicia y su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) tiene como objetivo principal garantizar los derechos de las victimas a través de un trato digno y humano